28 Jun LA VOZ DE HOY. «AMPLIANDO HORIZONTES: 23 LESGAICINEMAD». 14 noviembre 2018
https://lavozdehoy.com/ampliando-horizontes-23-lesgaicinemad/
Ampliando horizontes: 23 lesgaicinemad
Del 25 de octubre al 11 de noviembre de 2018 se ha celebrado en Madrid el “23 lesgaicinemad” que tras veintitrés años es actualmente uno de los mejores festivales de cine especializados sobre las personas de orientación homosexual, bisexual, queer, así como la cada vez mayor visibilidad de la transexualidad.
Se celebró éste año el festival después de la VII Muestra de Cine Lésbico que tuvo lugar del 17 al 20 de mayo y del Cinema Pride organizado del 25 al 30 de junio ambos también en Madrid.
El 23 lesgaicinemad es organizado por la Fundación Triángulo con financiación de la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Madrid, Coslada, Rivas Vaciamadrid y Leganés, Viajes El Corte Inglés y DLRO Live, teniendo como medios de comunicación oficiales a Onda Madrid y TeleMadrid.
Su amplia y variada programación se proyectó en diversas sedes de Madrid capital y algunas localidades de su provincia, siendo la sede principal de los cortos, documentales y películas a competición la Sala Berlanga (en calle Andrés Mellado,53) perteneciente a la Fundación SGAE, además de las otras sedes, Cineteca de Matadero, el Instituto Francés de Madrid, la Casa de América y otros espacios públicos y privados pertenecientes a diversas instituciones y universidades.
Desde el año 2005 el festival trabaja en red con festivales de igual temática de América Latina constituyendo la Red Iberoamericana de Cine LGTB
Conjuntamente con las proyecciones cinematográficas se celebran exposiciones fotográficas, coloquios y conferencias.
Éste año el cartel anunciador del festival ha sido un homenaje a la veterana y vitalista trans y activista LGBTQ+ Samantha Flores, nacida en la localidad mejicana de Orizaba (Veracruz) hace 86 años aunque residente desde 1957 en México D.F. y que ofreció una interesante rueda de prensa al comienzo del festival.
El atrayente y alegre cartel fue diseñado por el colectivo María LaCartelera con fotografía de Enrique Toribio y diseño de Pelayo Rocal.
Las exposiciones organizadas por el festival fueron la fotográfica “La Piel Sabia” en la que a través de imágenes de desnudos en blanco y negro realizadas por Enrique Toribio muestran la actitud abierta de hombres y mujeres que se niegan a ser invisibles y nos miran abierta y directamente a través de sus retratos con su experiencia vital.
Además la exposición “Naked” del fotógrafo y activista rumano Tiberiu Càpudean que normaliza la amplia diversidad de los hombres bisexuales y homosexuales, la colorista exposición “What if we were landscapes” de la fotógrafa argentina Luz Soria con hermosas fotografías acuáticas de NikitaWolfe que se define como transgénero, también la interesante exposición “El Derecho de Vozs” de la Fundación Círculo de Estudios recordando y reconociendo a las víctimas de violencia sexual con motivo del reciente conflicto armado en Colombia, así como la muy expresiva exposición “Sensibilizando sobre la igualdad con señales especiales” donde se mostraban señales abandonadas luego recicladas con nuevos diseños sobre igualdad desde hace varios años por el colectivo extremeño “Los Artistas y Obreros del Mundo” junto a otra nueve nuevas señales diseñadas por MAS y Carmela García.
En el próximo artículo terminaremos la crónica del 23 lesgaicinemad comentando las principales películas vistas y los premios concedidos.