tresviernes.com
Entrevista en diario "El Correo Gallego" Santiago de Compostela 2 de diciembre de 2017 - tresviernes.com
659
post-template-default,single,single-post,postid-659,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,tribe-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-2196
 

Entrevista en diario «El Correo Gallego» Santiago de Compostela 2 de diciembre de 2017

Entrevista en diario «El Correo Gallego» Santiago de Compostela 2 de diciembre de 2017

https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/aun-hay-escasas-tenues-campanas-sensibilizacion-favorecer-relaciones-sanas-CBCG1087746

Fernando Gálligo // Psicólogo, sexólogo y escritor

Aún hay escasas y tenues campañas de sensibilización para favorecer las relaciones sanas

El psicólogo madrileño Fernando Gálligo Estévez volvió a Galicia, a sus raíces. Esta vez, para participar en la novena edición de las Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género, un foro tal como explica la organización en el que construir un relato poliédrico y así obtener un retrato mucho más completo y ambicioso con el que definir el impacto real de la violencia por motivo de género, una terrible lacra.

Aunque ha mejorado mucho la actuación especializada de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad; profesionales sanitarios, judiciales y jurídicos, de los servicios sociales y de centros y organismos de Igualdad, recursos humanos y materiales y mejoras legislativas, sin embargo sigue siendo muy insuficiente la atención preventiva y, sobre todo, educativa desde la infancia, tanto en las familias como en los centros de enseñanza, ya que siguen aumentado los casos de maltrato en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes además de estar bajando alarmantemente su edad de comienzo.

A pesar de que el Estado y la sociedad hacen enormes esfuerzos, el número de víctimas sigue ­creciendo. ¿Qué estamos haciendo mal?

Sigue sin potenciarse un enfoque positivo de las relaciones afectivas interpersonales porque hay aún escasas y tenues campañas de sensibilización para favorecer las relaciones sanas, que deben ser con respeto y libertad, debiendo fomentarse como objetivo principal preventivo mostrando modelos positivos de relaciones como alternativos y deseables frente a la simple condena del maltrato.

Hay que trabajar muchísimo más con las familias, centros de enseñanza y la propia sociedad desde la primera infancia para enseñar cómo deben ser las ­relaciones afectivas e interpersonales sanas. Parece estar claro que la ley, que no contempla la presunción de inocencia para un hombre, no está siendo efectiva.

Más información en El Correo Gallego (edición papel) y en Orbyt