tresviernes.com
Entrevista en diario "El Correo Gallego" Santiago de Compostela 10 de marzo de 2015 - tresviernes.com
655
post-template-default,single,single-post,postid-655,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,tribe-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-2196
 

Entrevista en diario «El Correo Gallego» Santiago de Compostela 10 de marzo de 2015

Entrevista en diario «El Correo Gallego» Santiago de Compostela 10 de marzo de 2015

https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/fernando-galligo-estevez-educacion-afectiva-mayoria-personas-reciben-infancia-es-precaria-CPCG920345

Escritor y psicólogo

Fernando Gálligo Estévez: “La educación afectiva que la mayoría de las personas reciben en su infancia es precaria”

Fernando Gálligo Estévez es un psicólogo madrileño experto en Género e Igualdad de Oportunidades y máster en Sexología. Como escritor, ha publicado «Mi chico me pega pero yo le quiero» y recientemente «Amando sin dolor, disfrutar amando», ambos en la editorial Pirámide. «Inquieto, personal y culturalmente, me interesa mucho el mejor cine así como estar muy bien informado.                    Más allá de mi profesión me considero una persona polifacética, humanista, renacentista, especialmente independiente y liberal»

Un nuevo libro después del exitoso «Mi chico me pega, pero yo le quiero» cuyo título es «Amando sin dolor. Disfrutar amando»

¿No sabemos amar, Fernando?

La mayoría de las personas quieren de una manera posesiva, egoísta, inmadura, etc., y muchas menos personas aman de manera respetuosa y libre. Amar de manera sana se puede aprender en la propia familia desde que se nace si nuestros progenitores son, a su vez, buenos modelos de amor saludable. De no ser así costará mucho más lograrlo, ya que tendremos que conseguir un aprendizaje mediante nuevas reflexiones personales y buenos referentes externos, la construcción personal de una buena práctica del amor y sabiendo desarrollar relaciones sanas de amistad y afectivas íntimas.

Es posible amar de forma sana, positiva, alegre y placentera aunque, ciertamente, no es fácil; pues requiere además una gran sinceridad consigo mismo y con las demás personas, así como una actitud continuada de respeto y sensatez, además de nuestro esfuerzo constante a lo largo de la vida.

Más información en El Correo Gallego (edición papel) y en Orbyt