30 May Reportaje «La educación sexual vive de espaldas a los nuevos tiempos» en diario «SUR» Málaga 5 junio de 2016
https://www.diariosur.es/malaga-capital/201606/05/educacion-sexual-vive-espaldas-20160604204656.html
La educación sexual vive de espaldas a los nuevos tiempos

Entre la metáfora de la semillita y la pornografía hay un larguísimo trecho en cuyo punto medio conviene quedarse cuando se aborda el sexo con los preadolescentes. La velocidad a la que ellos han ido incorporándose a la información muchas veces inadecuada no ha tenido su reflejo en ésa otra que les llega de la familia o la escuela, «que no han sabido adaptarse a estos cambios». Así lo confirma la especialista Angélica Cuenca, que lamenta que en los colegios se hayan quedado «en el preservativo desenrollado en el plátano y en los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados». Que es importante, pero no lo único.
A cambio, la psicóloga y sexóloga propone que la información se (re)oriente hacia los roles de género, es decir, hacia las actitudes que unos y otras deben asumir al inicio de unas relaciones que, ante todo, deben estar marcadas por la libertad y la ausencia de presiones. «Sin embargo, a ellos se les sigue atribuyendo el rol dominante y a ellas el de sumisa», confirma.
Para invertir esta tendencia nefasta, el trabajo no sólo ha de hacerse desde la escuela, sino también desde la familia. En esta segunda pata fundamental para el crecimiento sano del preadolescente, Fernando Gálligo recomienda «no forzar las cosas» e ir contestando de una manera «adecuada, sincera y proporcional» a medida que el chico o la chica van preguntando. «Si a lo largo de la crianza se ha ido construyendo entre ellos y los padres una relación sana y de confianza terminarán por plantear sus dudas», aclara.
Al igual que su compañera, Gálligo sugiere que el concepto de la educación sexual evolucione a una formación integral «en lo afectivo», un capítulo que sin embargo se descuida y que además se mezcla con un modelo «heterosexista y clásico». «Es cierto que cada vez más padres abordan el tema con sus hijos, pero aún hay un altísimo porcentaje a los que les da yu-yu hablar de sexo», zanja el experto.