09 Nov DIARIO SUR. Reseña de firmas de la I Feria del Libro Malagueño. Viernes 6 noviembre 2020
https://www.diariosur.es/culturas/letras-toman-alameda-20201105222052
Las letras toman la Alameda
La primera Feria del Libro Malagueño abre hasta el domingo con una variada oferta en 13 expositores de instituciones, editoriales y librerías

Después de la tormenta llega la calma y, ayer jueves, el lado sur de la Alameda Principal aún vivía la resaca del temporal pero con un buen aliciente: la primera Feria del Libro Malagueño. Este lugar tan transitable del centro de la ciudad acoge trece expositores llenos de libros para todas las edades desde ayer hasta el domingo y con un horario de10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Cuatro días completos en los que los libros toman el protagonismo y salen a la calle en tiempos de pandemia. En esta cita de las letras están presentes las librerías Proteo y Prometeo, Agapea, Luces, Cómic Stores y Alfaqueque; editoriales como EDA Libros, Ediciones del Genal y Algorfa; y, además, instituciones como el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, la Universidad de Málaga, la Diputación de Málaga y la Asociación de Editores de Andalucía.
Con la noticia de la cancelación de la Feria del Libro de Málaga, los amantes de los mejores tomos y las editoriales y librerías no querían quedarse con las ganas de ofrecer sus libros a pie de calle. Desde la Asociación de Editores de Andalucía y la comisión de la Feria del Libro, Jacinta Miranda representa a más de cuarenta pequeñas editoriales de la provincia de Málaga y de toda Andalucía. «Ha sido muy difícil conseguirlo, pero aquí estamos y se agradece mucho», comenta sobre la adaptación en este nuevo formato.
El ambiente está más que asegurado en esta Feria del Libro Malagueño, aunque solo sea por los simples curiosos que merodean por la avenida y se paran a interesarse por un libro o por saber qué son esos trece puestos. «De momento viene gente preguntándonos qué es exactamente esto», apunta Laura Marín desde el estand de la librería Luces. Durante la primera jornada de ayer, aún seguía el montaje ultimando detalles de iluminación y decoración que a causa del puente y las lluvias tuvieron que retrasarse.
Entre las firmas de autores se encuentran Alicia Acosta, Isabel Bono, Vicente Luis Mora o Ángelo Néstore
Por este espacio repleto de letras paseaban muchas familias con sus pequeños ojeando qué libro comprar. Un ejemplo la de Manuela Istrate y Gustavo Muela con sus hijos Ariadna y Gabriel. «Yo buscaba un libro de animales, me he comprado ‘María Bichos’», explica ilusionada Ariadna. «Le gusta leerle los cuentos a su hermano, que todavía no ha aprendido», añade la madre.
La elección de Fortuny
Buscando algún libro curioso estaba el escritor Francisco Fortuny, que hacía hincapié en la importancia de la lectura: «Cuanto menos se lea y menos se sepa, más bruta es la gente». Se acercó al puesto de Ediciones del Genal y ahí estaba Fernando Gálligo en la firma de su nuevo libro de relatos, ‘Erotika’, que fue uno de los que finalmente eligió Fortuny para comprar. Y es que en este evento también hay espacio para las firmas de autores entre los que están Alicia Acosta, Isabel Bono, Vicente Luis Mora o Ángelo Néstore.
Desde libros infantiles hasta ejemplares de botánica se incluyen en esta iniciativa con firme apoyo a la industria local
Detrás del mostrador de la UMA se encontraba la joven estudiante María Rueda, que destacaba los hábitos de las nuevas generaciones: «Consumo bastantes libros y siento que la gente de mi edad también. Lo que cambia es que a veces los leemos en las plataformas digitales», argumentaba. Comprometido con la provincia estaba el puesto de la Diputación de Málaga, con Francisco Álvarez ofreciendo las variedades de su expositor: «Tenemos historia, geografía, botánica…». La lectura adoctrina a todo el que se nutre de ella, por eso es importante que costumbres como estas no se pierdan y que los puestos llenos de libros tengan su momento en las calles de las ciudades. Como dice Andrés García, de Algorfa: «Mientras haya movimiento nos ofrecemos a participar en todo, parar es morir».