Publicada a las 11:26h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/eso-que-tu-me-das-documental-critica-evole-dones/
“Eso que tú me das”: generoso legado vital de Pau Donés
Por Fernando Gálligo Estévez
26 septiembre 2020
Eso que tú me das es el documental dirigido por Jordi Évole y Ramón Lara, que recoge la última entrevista realizada al conocido cantante barcelonés Pau Donés quince días antes de morir. Évole acepta la propuesta imprevista que...
Publicada a las 11:05h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/panama-critica-pelicula/
“Panamá”: Cine ecuatoriano en Madrid
Por Fernando Gálligo Estévez
26 septiembre 2020
Panamá es la tercera película del director ecuatoriano Javier Izquierdo. No confundir con la de igual título, realizada en 2015, por el director serbio Pavle Vuckovic.
Ha sido proyectada en la 3ª Muestra de Cine Ecuatoriano en Madrid, organizada por Periscopio Sud...
Publicada a las 17:39h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/pelicula-tommaso-critica-abel-ferrara/
“Tommaso”: Un guionista en lucha consigo mismo
Por Fernando Gálligo Estévez
24 septiembre 2020
La película Tommaso es el último trabajo realizado por el acreditado director italiano Abel Ferrara en 2019. Cuenta como intérprete principal con el actor Willem Dafoe que da vida a “Tommaso” un probable alter ego del propio director.
El argumento narra...
Publicada a las 13:07h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/este-lado-mundo-pelicula-critica-trueba/
“A este lado del mundo”, enigma en Melilla
Por Fernando Gálligo Estévez
20 septiembre 2020
A este lado del mundo es la última película de David Trueba, fue estrenada en el 23.º Festival de Málaga dentro de la Sección Oficial a concurso. Guion del propio director, fotografía de Julio César Tortuero y...
Publicada a las 15:21h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/cronica-de-una-tormenta-critica-pelicula/
«Crónica de una tormenta»: En las entrañas del poder
Por Fernando Gálligo Estévez
19 septiembre, 2020
Crónica de una tormenta de la directora argentina Mariana Barassi es la adaptación cinematográfica de la obra de teatro “Testosterona” de la mexicana Sabina Berman, obra muy representada en Latinoamérica. El largometraje es una coproducción hispano...
Publicada a las 22:03h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/litoral-cortometraje-juanjo-rueda-critica/
Navegando por el «Litoral» familiar
Por Fernando Gálligo Estévez
22 julio 2020
Litoral es un modesto pero interesante corto, sencillo, natural, espontáneo y nostálgico, que recrea los recuerdos personales del autor a lo largo de su infancia y juventud sobre el pasado y el presente de su familia en...
Publicada a las 21:59h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/the-bra-pelicula-critica-helmer/
«The Bra» o la poética gestual
Por Fernando Gálligo Estévez
3 agosto 2020
The Bra (2018), película alemana sin diálogos hablados dirigida por el director alemán Veit Helmer, con banda sonora a cargo de la Orquesta Sinfónica de Budapest, Desarrolla en forma de sencilla comedia las anecdóticas andanzas de un maduro...
Publicada a las 21:55h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/ultima-locura-claire-darling-pelicula-critica/
“La última locura de Claire Darling”: caleidoscopio familiar
Por Fernando Gálligo Estévez
22 agosto, 2020
La última locura de Claire Darling (2018) de la directora francesa Julie Bertuccelli retrata una mujer madura solitaria y descontenta con su vida. La acción transcurre principalmente en la vieja mansión de su dueña Claire Darling...
Publicada a las 20:57h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/blanco-de-verano-critica-pelicula/
«Blanco de verano»: Drama con triángulo familiar
Por Fernando Gálligo Estévez
13 septiembre 2020
Blanco de verano (2020) es la primera película del director mexicano Rodrigo Ruiz Patterson. Ya ha sido presentada en los Festivales de Sundance, Morelia y Málaga.
La película cuenta la historia de Rodrigo, un adolescente, hijo único muy...
Publicada a las 12:22h
en
Reseñas
https://cinemagavia.es/tres-veranos-critica-pelicula/
«Tres veranos»: Incertidumbre en Brasil
Por Fernando Gálligo Estévez
12 septiembre 2020
Tres veranos (2019) es la última película de la directora brasileña Sandra Kogut, video artista durante 15 años y luego documentalista. Su tercer largometraje después de “Mutum” (2007) y “Campo grande” (2015). Desde una sencilla trama muestra la desmembración...